miércoles, 8 de noviembre de 2017

La Tierra Como Material de Construcción

Técnicas de construcción en tierra

           
                           Resultado de imagen para Técnicas de construcción en tierras         Imagen relacionada

Prologo:
Los profesionales en ingeniería  han propuesto alternativas de desarrollo constructivo, siendo una de ella la utilización de la tierra. El cocimiento de los diferentes métodos de construcción con este material no debe quedar en el pasado, el uso de las tecnologías de comunicación nos permite conocer sobre la utilización de la tierra como material de construcción, el cual genera bienestar a la sociedad y nos permite el cuidado del medio ambiente. El presente Blog tiene como propósito dar a conocer los diferentes métodos de construcción en tierra, así como las  razones por las cuales  debemos utilizar este material.
 Por qué en principio la tierra está al alcance de todos y disponer de ella para construir disminuye los costes notablemente. Las propiedades constructivas de la tierra permiten obtener, igual  mejor que otros materiales, garantiza una capacidad de  aislamiento tanto térmico como acústico, muy por encima de los materiales convencionales. La utilización de un material propio del entorno, cálido y agradable a los sentidos, permite a las construcciones una mejor integración en el paisaje.


Resultado de imagen para casas de adobe y bahareque

Como tierra se puede entender la materia desmenuzable que constituye la parte superficial del suelo natural. La tierra como material constructivo ha servido al hombre y su familia de protección contra la intemperie desde tiempos inmemoriales. Según Rotondaro (2005): “La tierra como material constructivo, ha jugado un papel muy importante en el hábitat a escala mundial. En América del Sur, ha avanzado su estudio, difusión y en especial el conservar este patrimonio como una opción para construcciones de interés social, incluyendo estudios sobre sismicidad y la normativa que la rigen”, .Las ventajas que presenta la tierra como material de construcción pueden ser sociales, culturales, técnicas, económicas, ahorro de agua, energía, incluso, no contaminantes a la hora de ejecutar la construcción; sin embargo, no se les ha dado su justo valor. En Venezuela el término sistema constructivo se usa indistintamente al referirse a técnicas de construcción o métodos de construcción; bajo esta premisa se define como métodos constructivos a un conjunto de equipos, materiales de construcción, métodos de organización, entre otros, basados en aportes científicos y técnicos, de manera que satisfaga las necesidades y deseos humanos, resolviendo problemas prácticos . Según Sagan, (1995): “La manera de pensar científica es imaginativa y disciplinada”; es decir, que en las construcciones civiles, los ingenieros deben analizar, razonar y cuestionar sus futuros proyectos.

Mas información en: http://www.elpino.com.pe/construir-con-tierra-una-solucion-tambien-en-la-vida-moderna/

Métodos de construcción en tierras.
Existen diferentes técnicas de construcción con tierra, entre las que se puede mencionar el adobe, la tapia pisada y el bahareque. A continuación se explicara cada una de ellas:

Los adobes: se caracteriza por ser un paralelepípedo de tierra elaborados con un molde de madera o prensa mecánica, suelen llevar una pequeña proporción de cal o cemento y se deja secar al aire. Según Rivera y Muñoz (2004): “son bloques de tierra secada al sol, unidos por   aglomerantes, fabricándose de maneras variadas…”. Los adobes tienen las siguientes propiedades físicas:
·       Color: Es de color tierra.
·       Estado: Sólido y respectivamente seco.
·        Resistencia a la compresión: resistencia no menos 100kg/cm2
·       Posee cierto grado de plasticidad debido a la arcilla.




 mas información en :


 La Tierra Pisada  o  tapia: es un muro macizo constituido con arcilla y arena apilada y prensada. Para darle la forma de muro al barro y evitar que este se desmorone, así como para facilitar el prensado, se emplea una cajonera denominada tapial. Una vez colocado el tapial sobre el cimiento, se vierte el barro en su interior y se prensa. Cuando está formado el muro, la cajonera se retira y se deja secar al aire libre. Gil,( 2012) señala que: “Es un muro macizo  constituido con arcilla y arena apilada y prensada”. La tapia puede conformar enteramente el muro o bien quedar entre pilares de otros materiales.


  
El Bahareque es una técnica constructiva originaria de la época pre-hispánica, es un sistema de construcción de viviendas a partir de palos, cañas o bambú entretejidos y barro recubriéndolos. La construcción con bahareque es de costo muy bajo en comparación con otros sistemas, debido a que el costo de sus componentes no es muy elevado o porque se utiliza materia prima que se encuentra en el mismo lugar de la construcción. El centro de investigación hábitat y energía  (2012) señalan que: “Ha sido de interés por ser sustentable su ejecución, permitiendo conservar las prácticas tradicionales, solucionando problemas de viviendas.” Esta técnica ha sido utilizada desde hace muchos años para la construcción de viviendas principalmente en pueblos indígenas de América, incluso antes del adobe. Un ejemplo de ello es el bohío, un tipo de vivienda construida con carrizo, paja y barro donde vivían los amerindios de Colombia y Venezuela antes de la conquista.





Ventajas  de los métodos de construcción en tierras con respecto a otros materiales :
La utilización de la tierra cm material de construcción puede tener motivos culturales, sociales y económicos; además, la tierra cruda presenta una serie de importantes ventajas con respecto a los materiales de construcción industrial, entre ellas destacamos:    
Ø  La tierra es un material inocuo. No contiene ninguna sustancia tóxica, siempre que provenga de un suelo que no haya padecido contaminación
Ø  Fácil de obtener localmente. Prácticamente cualquier tipo de tierra es útil para construir, o bien se puede escoger una técnica u otra en función de la tierra disponible
Ø  La construcción con tierra cruda es sencilla y con poco gasto energético.
Ø  Gran capacidad como aislante térmico
Ø  Gran capacidad como aislante sonoro
Ø  Fabricación de bajo impacto ambiental
Ø    Es totalmente reciclable, se reintegra en la naturaleza
Ø  Resistencia al fuego
Ø  Posibilidad de autoconstrucción
Ø  Es un recurso barato (o prácticamente gratuito) que a menudo ya se encuentra en el lugar donde se levantará la casa.


Desventajas  de los métodos de construcción en tierras: 
Afortunadamente en la actualidad vuelve a renacer un interés en esta técnica constructiva a raíz de sus magníficas propiedades para conseguir unas edificaciones medioambiental mente más responsables. Es por ello que la tierra como material de construcción se convierte en un material  económico, accesible a todas las personas. Pero estos métodos presentan las siguientes desventajas:
Ø  Se requieren de varias pruebas para conocer la calidad de la tierra a utilizar y su correcto proporciona miento.
Ø  Las técnicas constructivas ocupan de mucha mano de obra y de grandes superficies para la preparación de la tierra.
Ø  Las construcciones de tierra tienen baja resistencia sísmica por lo que en la actualidad ya se combinan estructuras de refuerzo con los métodos convencionales.
Ø  Los muros de tierra tienden a absorber la humedad (su fragilidad al agua) del suelo por capilaridad, pero podemos mejorar sus cualidades con diversos conglomerantes y aditivos naturales de origen mineral y vegetal.


La creciente necesidad de hábitat en estos últimos años solo se puede encarar utilizando materiales de construcción locales y técnicas de autoconstrucción. Es por ello que  como futuros ingenieros vemos a la tierra como uno de los materiales factibles a utilizar en un proyecto de construcción; además, se debe despertar el interés de los entes gubernamentales hacia la arquitectura de tierra y procurar que ellos inviertan recursos en proyectos piloto hacia el uso masivo de esta como material de construcción, con el objeto de beneficiar gran cantidad de familias que no poseen en la actualidad vivienda y la dificultad para adquirir otro tipos de materiales de construcción. Según sagan (1995): “Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnológica y en la que nadie sabe nada de estos temas.”. En el tema de la construcción es pertinente revisar y describir cm ha venid evolucionando en el tiempo la tierra cm material de constructivo, algún de los métodos, técnicas, sistemas constructivos y de ejecución, considerando el aporte y el uso de tecnología y de los procesos industriales que hacen posible una mejora en la cual de vida del ser humano. 


Referencias Bibliográficas:
1.    1. Centro de Investigación Hábitat y Energía. Construcción en tierra. (2012.) Disponible en: http://es.scribd.com/doc/61235159/Construccion-Con-Tierrahttp://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36540/1/articulo9.pdf.

 2.    Gil, J. (2012). La tecnología constructiva de tapia: tradición arquitectónica e identidad cultural de los Pueblos del Sur... pp. 231-258. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36540/1/articulo9.pdf .}.


  3.    Rivera J, Muñoz E. (2004) Caracterización estructural de materiales de sistemas…constructivos en tierra: el adobe.  Disponible en: http://academic.uprm
du/laccei/index.php/RIDNAIC/article/viewFile/98/97.  

4.    Rotondaro R.(2005). Arquitectura y construcción con tierra.  Disponible en: 
http://es.scribd.com/doc/61235159/Construccion……Con-Tierra  

5.    Sagan, C. (1995).  El mundo  y  sus  demonios  la  ciencia como una luz en la    Oscuridad.Editorial Planeta, S. A. 

Autores:
Calderón Sierra Luis Enrique 

Chacón Guerrero Jesús Manuel 


5 comentarios:

  1. La información es muy buena, todo el blog tiene relación desde los vídeos, las citas hasta el diseño lo hace ser llamativo. Con respecto a la escritura se puede notar que hicieron falta letras en las algunas palabras.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen empleo de la información y excelente tema, a excepción de la falta de algunos signos de puntuación.

    ResponderEliminar
  3. excelente tema siendo una de las maneras mas antiguas de la y la mas económicas de la construcción las imágenes y vídeos están relacionadas con la investigación

    ResponderEliminar
  4. Muy buena investigación, los vídeos hacen mas interactivo el blog y mucho mas entendible el tema al publico. Agrandar un poco las imágenes ayudaría a comprenderlas mejor.

    ResponderEliminar

La Tierra Como Material de Construcción

Técnicas de construcción en tierra                                                   Prologo: Los profesionales en ingeniería  ha...